Desarrollo web Guanajuato
3.2.2 Caracterización del público
Una vez determinado el propósito del sitio surge la necesidad de definir y caracterizar su público. “Es necesario identificar al público, el tipo de interfaces, la estructura y la características del mercado a los cuales dirigimos nuestro producto” (Fernández-Coca, 1998: 48).
Lynch y Horton (2000) caracterizan a los usuarios en cuatro grandes grupos:
Internautas. Son aquellos que se deslizan por la red y hojean las páginas principales o home pages como si fueran portadas de revistas. Es posible captar su atención mediante la utilización de gráficos y enunciados claros acerca del contenido del sitio Web. Los enlaces de la home page deben apuntar al interior de la Web.
Principiantes y usuarios ocasionales. Este tipo de usuarios se sienten intimidados por menús muy complejos y buscan que la página principal sea clara. Prefieren páginas de carácter general y que le permitan visualizar el conjunto de la información. Los íconos y gráficos a utilizar deben ser susceptibles de ser retenidos con gran facilidad y su utilización debe ser intuitiva. Es importante colocar mapas jerárquicos con la información, un glosario de términos técnicos y una sección donde se responda a las preguntas más frecuentes formuladas por los usuarios (FAQ, frecuent asked questions).
Usuarios y expertos reincidentes. Este grupo lo constituyen quienes acceden a los sitios Web con objetivos específicos y buscan acceder a la información en forma certera y rápida. Generalmente se impacientan ante múltiples menús gráficos con pocas opciones y prefieren menús de textos detallados, índices amplios con la información y un ágil acceso a los resultados de búsqueda.
Usuarios internacionales. Los lectores de una página Web pueden estar en diferentes países con distintos lenguajes y pautas culturales. Si la intención es llegar a usuarios internacionales, además de traducir las principales páginas del sitio se debe tener cuidado con el uso de siglas, jerga profesional o notaciones como la fecha, que pueden ser interpretadas en forma diferente de acuerdo al lugar de residencia de cada usuario.
3.2.3 Selección y conformación del equipo de trabajo
Fernández-Coca (1998) hace hincapié en la necesidad de conformar un equipo de trabajo de acuerdo con el tema del proyecto. Una vez definidos los objetivos e identificado el público, es necesario pensar en el grupo profesional que llevará adelante el sitio Web, el cual también estará determinado por la complejidad y envergadura del proyecto.
Algunos de los cargos y funciones propuestos por Fernández-Coca (1998) son:
Desarrollo web Guanajuato
#Disenoweb #Desarrolloweb #DesarrollowebGuanajuato
Los datos de sedentarismo en España son alarmantes: 11 millones de personas mayores 16 años…
OLED, QLED, ULED, FHD, HDR… Con tantas siglas (y tan parecidas), lo más normal es…
Aquí tienes una noticia en español sobre el PlayStation State of Play, con una redacción…
¡Abre el registro para la Beca de Educación Superior! Te explicamos cómo solicitarla Si eres…
BBVA México 2025: Nuevas Comisiones en Transferencias Bancarias - Guía Completa para Clientes ¿Qué Cambió…
Más allá de la innovación tecnológica, este estudio podría representar un cambio en la forma…