Preguntar a una inteligencia artificial generativa como Gemini, ChatGPT o Copilot no parece difícil: hagas la pregunta que hagas, siempre te van a responder. Otra cosa diferente es que consigas exactamente la respuesta que necesitabas. Porque no es lo mismo pedirle que “escriba un texto sobre las posibilidades de la IA” o que “elabore una guía detallada sobre cómo utilizar la IA en el entorno empresarial, que será publicada en un medio de comunicación generalista”.
La clave está precisamente en la forma de hacer estas preguntas. Son lo que se conoce como prompts, y que son esenciales para definir el tono, el estilo y el detalle de los textos, imágenes o presentaciones generadas por una IA. No es una tarea sencilla; de hecho, ya hay cursos destinados por completo a enseñar cómo hacerlo. ¿Cuáles son las claves?
Para que un prompt sea completo, lo recomendable es que incluya seis elementos esenciales, que sirven tanto para dar contexto a la IA como para identificar de forma clara el objetivo de la petición. La norma general es que siempre hay que ser lo más específico posible. En lugar de decir “describe un árbol”, lo ideal sería “describe las características físicas y del entorno de un árbol situado en un parque de una gran ciudad”.
Dicho esto, lo esencial sería:
Puedes seguir a EL PAÍS Tecnología en Facebook y X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.
OLED, QLED, ULED, FHD, HDR… Con tantas siglas (y tan parecidas), lo más normal es…
Aquí tienes una noticia en español sobre el PlayStation State of Play, con una redacción…
¡Abre el registro para la Beca de Educación Superior! Te explicamos cómo solicitarla Si eres…
BBVA México 2025: Nuevas Comisiones en Transferencias Bancarias - Guía Completa para Clientes ¿Qué Cambió…
Más allá de la innovación tecnológica, este estudio podría representar un cambio en la forma…
Todavía recuerdo la sensación al mirar el primer lector de e-books con pantalla de tinta…