Categorias: SEO 01

Aprende a usar ChatGPT paso a paso | Tu Tecnología | El País


ChatGPT irrumpió con un éxito arrollador: solo dos meses después de su lanzamiento en noviembre de 2022 ya había alcanzado los 100 millones de usuarios únicos mensuales en todo el mundo, convirtiéndose así en la plataforma que más rápido había crecido en la historia de internet hasta ese momento. En la actualidad esa cifra ha crecido hasta los 180 millones —cuatro millones en España, según un estudio realizado por la consultora de audiencias GfK Dam—, que la emplean para realizar consultas, pedirle recomendaciones o que escriba texto por ellos, entre otros muchos usos. Utilizarla es tan sencillo como registrarse y aprender a hacer las preguntas correctas.

El primer paso para comenzar a usar ChatGPT es entrar en su página web y pulsar sobre la opción ‘Suscribirse’, para crear una cuenta aportando una dirección de correo electrónico y una contraseña. Es gratuito y se tarda unos pocos segundos. Luego y si se ha cerrado la sesión, cada vez que se desee acceder, bastaría con pulsar en Iniciar sesión e introducir los datos empleados la primera vez.

A continuación, se abre una pantalla con un cuadro de diálogo en la parte inferior donde, directamente, es posible hacer preguntas a este chatbot, que no se limita a dar una respuesta automatizada a una pregunta como hacían los tradicionales: emplea un sistema de aprendizaje capaz de interpretar qué se le pide y crear contenido único y nuevo para responder a esa petición. Así, puede utilizarse para crear diálogos automatizados, generar contenido automático o mejorar la comprensión del lenguaje natural, entre otras funcionalidades. Si la pregunta se hace en español, responderá en esa lengua. También habla catalán, gallego o euskera, aunque no lo hace igual de bien en todos los casos.

Todas las preguntas que se van haciendo a ChatGPT se van almacenando en un historial que aparece en una columna a la izquierda de la pantalla, para poder recuperar las respuestas en todo momento solo pulsando encima de una de ellas. Y también sirven para que OpenAI, la empresa responsable de esta herramienta, siga entrenándola. Si no se desea que esto pase, es posible seleccionar la opción de activar un chat temporal (está ubicada en una pestaña desplegable en la parte superior izquierda) con la que, eso sí, tampoco se almacenarán las conversaciones.

Captura de pantalla para activar un chat temporal en ChatGPT.Laura Pajuelo

¿Hay alguna función más que sea importante conocer? Por lo menos, tres. La primera de ellas sería la de compartir con el chatbot un documento para pedirle un resumen o que responda a preguntas sobre su contenido, entre otras opciones. Esto se hace desde el propio cuadro de diálogo: en su parte izquierda aparece el característico clip de adjuntar archivos y, al pulsar sobre él, se pueden subir ficheros directamente o dar acceso a servicios en la nube como Google Drive o OneDrive para que los coja de ahí. Cualquier fichero que se comparta pasará a su base de datos y servirá, de nuevo, para entrenar la IA.

La segunda función destacada es la posibilidad de utilizar versiones personalizadas de ChatGPT para tareas concretas: cualquier persona tiene la posibilidad de desarrollar la suya propia partiendo de su tecnología, y luego compartirla con el resto del mundo. Así, por ejemplo, las hay para mejorar la productividad, para investigación o para usar con fines educativos, entre otras muchas opciones. ¿Dónde están? En la parte superior de la columna situada a la izquierda de la pantalla está la opción Explorar GPT.

Captura de pantalla para crear versiones personalizadas en ChatGPT.Laura Pajuelo

Por último, haremos referencia a la opción Templates, situada en la parte inferior de esta columna. Y para ello lo primero es saber que ChatGPT funciona a base de prompts, es decir, instrucciones. Aunque es cierto que va a responder a cualquier pregunta, la hagamos como la hagamos, para conseguir una respuesta 100% completa y adecuada a nuestras necesidades hay que saber cómo preguntar. Y con este apartado tenemos una gran ayuda para aprender a hacer las preguntas, ya que, seleccionando el tema y lo que se desea conseguir, el sistema crea un borrador editable del prompt ideal para ello.

Puedes seguir a EL PAÍS Tecnología en Facebook y X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.



Source link

Marketing Web

Master SEO desde 1991 experto programador web director de la compañía marketing Web. Master SEO since 1991 expert web programmer / director of web marketing company

Share
Publicado por
Marketing Web

Recent Posts

La guía definitiva para saber qué tipo de televisor elegir | Tu Tecnología | El País

OLED, QLED, ULED, FHD, HDR… Con tantas siglas (y tan parecidas), lo más normal es…

21 febrero, 2025

Nuevo PlayStation State of Play

Aquí tienes una noticia en español sobre el PlayStation State of Play, con una redacción…

12 febrero, 2025

Beca de Educación Superior

¡Abre el registro para la Beca de Educación Superior! Te explicamos cómo solicitarla Si eres…

12 febrero, 2025

Nuevas Comisiones en Transferencias

BBVA México 2025: Nuevas Comisiones en Transferencias Bancarias - Guía Completa para Clientes ¿Qué Cambió…

12 febrero, 2025

Apple estudio de salud / Apple Health Study

Más allá de la innovación tecnológica, este estudio podría representar un cambio en la forma…

12 febrero, 2025

Más allá de los lectores de ‘e-books’: la tinta electrónica llega a las pantallas de móviles y tabletas | Tu Tecnología | El País

Todavía recuerdo la sensación al mirar el primer lector de e-books con pantalla de tinta…

10 febrero, 2025